Libro: El retrato de Dorian Grey.
Autor: Oscar Wilde.
Basil (el pintor) le dice a Lord Henry (el vividor) que no quiere sacar al público el retrato de Dorian Grey:
“¿No lo vas a enviar a ningún sitio?
¿Por qué, mi querido amigo?
¿Qué razón podrías aducir?
¿Por qué sois unas gentes tan raras los pintores?
Hacéis cualquier cosa para ganaros una reputación, pero, tan pronto como la tenéis, se diría que os sobra.
Es una tontería, porque en el mundo sólo hay algo peor que ser la persona de la que se habla y es ser alguien de quien no se habla.”
Qué grande.
Volemos al sur:
España es ese país en el que la gente va coleccionando másteres, diplomas y cosas que colgar en el fondo de un despacho para tener “prestigio”… mientras desean en secreto que la gente les reconozca y les diga lo guapos que son y lo que se han esforzado.
“Ay Laurita, qué buena eres”
(Pero que nos lo reconozcan sin hacer mucho ruido, que sino menuda presión)
El retrato de Spanish Grey es:
1. Voy a tratar de ser muy bueno en lo mío o tener el mejor producto.
2. Un día lo consigo.
3. No voy a vender porque “si soy bueno ya me comprarán”
(Aquí minuto de silencio)
4. La gente se acaba enterando tras 200 años de experiencia o peor aún: porque te ha contratado una marca a la que pegarás el culo hasta que seas alguien.
Un día vi una página de ventas de un curso de orientación profesional.
Había una frase que escribía el vendedor y que me gustó mucho:
Decía algo así:
“¿Es normal que la gente le dedique más tiempo a planear sus vacaciones que a planear su vida?”
Y te clava ahí, porque no es normal.
Pienso en esa frase cuando veo los esfuerzos tremendos (a menudo hasta pasan de generación en generación) para:
– Crear buenos productos.
– Buenos cursos
– Decorar un buen local y elaborar un buen menú
– Hacer ese máster que te especializa para el trabajo que quieres
Etc etc etc
¿Es lógico que la gente haga todo ese esfuerzo para lograrlo y que luego se siente a verlas pasar?
¿Es lógico que no se venda?
¿Por qué son unas gentes tan raras estos pintores?