Hace poco estuve haciendo una gachamiga con amigos.
(La gachamiga es un almuerzo típico de aquí que se hace moviendo harina y agua durante hora y pico en el fuego y está que no veas. Te lo digo por si acaso vienes por la zona de Elda, Villena y tal)
El caso:
Haciendo una gachamiga conocí a un chaval que quiso montar una empresa de uno.
O sea, que él sabía hacer una cosa muy bien y quería hacerla.
Hasta aquí bravo.
“Hace tiempo que lo quise montar en serio, y un colega que está en diseño gráfico me hizo un logo to’ guapo que se llamaba XXX Team y eso, para Instagram”
Aquí ya derrape.
Ayer justo hablaba de esto con un cliente en reunión:
Me dijo que desde que escribía a su lista había notado que la gente estaba más suelta contándole cosas a él.
Es como que se les había olvidado su empresa.
Le escribían a él.
Claro, si dices esto por ahí varios illuminados vienen a decirte que eso “no hace marca”.
Que se tienen que acordar de tu logo y gilipolleces así.
Pero como esta es mi lista y digo lo que me da la gana, podríamos contestarles un:
Espabila Miguelín, que la gente quiere hablar con el que sabe, no con su logo ni con su “customer service”.
(Disculpas a Miguelín si resulta que es CEO de Nike y lleva 50 años y millones de dólares asociando valores humanos a un logo)
¿Me lo estoy inventando?
Quizá.
Hagamos un experimento:
Si te digo suplementos alimenticios, ¿quién te viene a la mente?
Si te viene alguien, nada que añadir.
Si no te viene nadie:
1. Entra en Amazon y busca “suplementos alimenticios”
2. Pasa la publicidad, ve más abajo.
3. Busca el que dice “más vendido”.
¿Es Natural team?
¿No?
Qué raro.
Resumiendo.
Puedes tener algo bueno.
Pero como no sepas quedarte en las cabezas de la gente
(usando cosas que se recuerdan en lugar de otras que no)
…pues te va a salir caro de cojones hacer marca.
Para otro tipo de inversión más vehicular :